El nuevo modelo de convivencia social
La civilización, al entrar en la era del conocimiento, modificó no solo la manera de interpretar la vida, sino también la de interrelacionarse socialmente hasta el extremo de hacernos sentir que muy pocas cosas de ese viejo pasado tienen razón de ser en este nuevo presente.
Aprendimos que había que respetar por edad, dignidad y gobierno y hoy solo se respeta a quienes en verdad lo merecen, independientemente de los años que tengan, el cargo que ocupen o el lugar en que la sociedad los ha colocado.
La educación también se ha transformado, así en Colombia continuemos aplicando los viejos modelos, causantes del atraso en que estamos, pues de la disciplina de perros se pasó a una relación racional basada en el respeto recíproco, lo cual es un escándalo para muchos de aquellos que no han sido capaces de asimilar el cambio y predican como perdición la razón de ser del nuevo orden.
Hoy manejamos nuestra propia verdad y por lo tanto, los poseedores de la única, terminan siendo embaucadores pues la más elemental concepción de la realidad nos ha demostrado el acierto de esa premisa básica.
Ahora la razón puede más que la fuerza; por eso resulta más productivo convencer que obligar, aunque sea más cómodo para los incapaces prohibir que resolver, pues esto requiere saber qué hacer, utilizar los métodos modernos de convicción y crear conciencia de convivencia, mientras que para prohibir solo se necesita la fuerza física necesaria para imponerse a las malas, solo que si no se vigila nadie acata.
Por eso a los “babyboomer” les cuesta más trabajo adaptarse a las nuevas realidades y eso puede explicar por qué se acude al viejo modelo de prohibir y castigar en lugar de educar y estimular.
Aunque no queramos, las normas de convivencia humana cambiaron sustancialmente y eso ha puesto a tambalear también las viejas mentiras que a fuerza de repetirse las volvieron verdades, dando paso a una nueva civilización que tiene el derecho a no tragar entero y en donde es la conciencia de igualdad la base sobre la cual se estructura el nuevo modelo de convivencia social.